1 julio, 2011
Ha empezado el final de este proyecto. Esta mañana he venido bastante antes de la hora a la que debíamos estar. Esto se ha debido a que Emma, compañera del colegio, ha convencido a su padre para que nos trajera. Al llegar nos hemos encontrado con nuestro profesor donde estudiamos y le hemos contado nuestras experiencias en el praktikum y cuál es nuestra visión una vez casi acabado el proyecto.
Cuando ya tocaba ir a clase nos hemos tenido que separar: ella iba una planta más arriba dentro del mismo edificio. Ya con Juan y Carla, que ya se encontraba allí, nos preparábamos para volver a trabajar con los autómatas; ésta vez íbamos a diseñar nuestra propia pantalla. Cerca de un minuto después ya se encontraban con nosotros Bea y Pablo. Juan, como siempre con ganas, quería que hiciéramos eso que he menciado anteriormente. Lo hemos acabado casi dos horas después cansados de tanto ordenador.
Ahora tocaba grabarnos explicando nuestros proyectos. Yo, por ejemplo, he intentado este propósito como mejor he sabido sobre los tubos fluorescentes y también he mostrado el funcionamiento de las luces de la sala donde trabajamos, las cuales son fácilmente manejables con fibra óptica. Esta luces también pueden apagarse y encenderse desde cualquier parte del mundo si tienes conexión a la red con tan solo indicar qué intensidad de luz deseas que emitan. Tod esto es posible gracias a un autómata programado que es capaz de controlar estas luces.
Cada uno del grupo ha grabado una cosa y ya lo tenemos casi finalizado el proyecto.
En definitiva, ha sido una experiencia muy útil para nuestro futuro y tener la posibilidad de poder estar más seguros de qué titalición es preferible que estudiemos.
Comentarios desactivados en La despedida |
Máquinas y Instalaciones Eléctricas, Xavier Almenar |
Permalink
Posted by Alberto Conejero
30 junio, 2011
Llegamos por la mañana un poco después de las nueve, unos llegando antes que otros- hoy he sido yo el que más se ha retrasado-.
Juan se encontraba con ganas ya de buena mañana y ya empezaba a dibujar circuitos en la pizarra para los pasáramos al ordenador para luego transferirlos al autómata. Hoy tocaba un semáforo. Para realizar algo semejante a lo que podría contener un semáforo para un desarrollo con autonomía propia se debían hacer unas cuantas salidas y entradas con temporizadores en cada una de las líneas. Todo el proceso nos ha costado poco menos de hora y media, por lo que es destacable el trabajo que debe hacerse para una finalidad de este tipo.
Acabado ésto ya no faltaba mucho tiempo para las once, cuando debíamos reunirnos todo el grupo de industriales para que nos nos diesen un tipo de exposición sobre las energías renovables y más específicamente en la geotermia para aclimatar un recinto en lugar de hacerlo con el método tradicional, que produce un gasto mucho más elevado.
Comentarios desactivados en 4º día, antesala a la despedida |
Máquinas y Instalaciones Eléctricas, Xavier Almenar |
Permalink
Posted by
29 junio, 2011
Al empezar la mañana temíamos que hacer funvionar un contactor. Parecía sencillo ya que sólo había que poner unos cuantos cables de un sitio a otro pero finalmente creo que hemos estado alrededor de una hora para que funcionara. Con esto queda demostrada la complejidad que tiene cualquier montaje eléctrico.
Mientras tanto, otro compañero realizaba un variador de frecuencias o, más bien, lo ponía en funcionamiento e intentaba comprender el mismo.
Luego hemos estado preparándonos para la exposición ya que todos nuestros compañeros de industriales iban a vernos. Por mi parte, tenía que explicar los distintos modos de funcionamiento de los tubos fluorescentes. Después de eso Juan me ha enseñado el funcionamiento de esos tubos en la escuela, que se pueden activar por fibra óptica.
Para poder observar bien un motor lo mejor es contar con uno abierto como este de aquí donde se pueden apreciar sus partes:

Además de esto, para saber la resistencia de cada material cuando se le aplica tensión eléctrica, se puede utilizar un aparato como este, que produce un chispazo en el momento en el que el material ya no resiste:

Comentarios desactivados en Día 3, de exposición |
Máquinas y Instalaciones Eléctricas, Xavier Almenar |
Permalink
Posted by
28 junio, 2011
Hemos empezado de nuevo la mañana con Juan y denuevo utilizando un programa informático para dibujar circuitos en el ordenador y luego transferirlos a un autómata. Se le podían añadir comentarios como, por ejemplo, éste:

Luego hemos dado una vuelta por un departamento y hemos observado diferentes motores:
Finalmente hemos vuelto a la ingeniería eléctrica y junto con Juan y Eugenio hemos conseguido que funcionaran tubos fluorescentes con el método tradicional, que consume más del doble que el otro, y el método con electricidad.
Comentarios desactivados en Día 2 |
Máquinas y Instalaciones Eléctricas, Xavier Almenar |
Permalink
Posted by
27 junio, 2011
En una de las mil salas de ordenadores: 
Hemos estado la mayor parte de la mañana con un incansable profesor que ha tenido mucha paciencia y también muchas ganas en enseñarnos su día a día. Así mismo, hemos podido observar cómo se trabaja y estudia en estas inmensas instalaciones. Ya sabemos bastante más de lo que se puede aprender en un día rutinario de colegio por lo que esta experiencia seguramente nos aporte mucho y podremos decidir con más seguridad nuestro futuro.
En un principio debería haber realizado con Beatriz un proyecto de ingeniería mecánica y materiales pero debido a problemas familiares del profesor correspondiente finalmente nos han colocado con otro grupo, Pablo y Carla, en ingeniería eléctrica. Tod0 ha ido bastante bien y nos hemos quedado todos sorprendidos con lo que nos han explicado.
Comentarios desactivados en Primer día |
Máquinas y Instalaciones Eléctricas, Xavier Almenar |
Permalink
Posted by