El semáforo

30 junio, 2011

Hemos conseguido, tras toda la mañana de esfuerzo, programar un semáforo en el autómata, incluso con mensajes que indicaban pasar o no pasar.

También nos han explicado el funcionamiento de la calefacción geotérmica, que consigue ahorrar hasta un 70% pasando el calor de los edificios al suelo (20º) porque tiene menor temperatura que el aire (35º). El calor se transmite a un circuito cerrado de agua, que pasa en tubos bajo el suelo, y así desprende su calor. Es un método que ahorra energía,  no contamina y se cree que puede ser la futura energía de España


El chispazo, enseñado lo enseñado

29 junio, 2011

El aire es conductor, en cualquier momento nos puede dar la corriente y morirnos en el acto. Pero para ello se tienen que alcanzar los 15000 voltios, como hemos podido comprobar con el chispómetro. La red monofásica de nuestra casa tiene unos 220 v, y el plástico de un cable sólo es conductor a partir de los 25000, así que puede vivir seguro.

Hemos enseñado lo enseñado; lo que hemos aprendido durante estos días se lo hemos mostrado a los de industriales, que sobre todo se han quedado boquiabiertos con el chispazo.

 


Un motor

28 junio, 2011

Un motor simplemente gira. ¿Simplemente? Los mecanismos que hay dentro del motor son bastante complicados: la corriente trifásica crea un campo magnético en el estator que hace girar el rotor, que finalmente produce el movimiento que estamos buscando. Parece un trabalenguas, pero no lo es. Nos han explicado cómo funcionan los motores de paro y marcha, y los tubos fluorescentes. Los hemos cisto con dos programas informáticos y después los hemos puesto en marcha.

Nos han enseñado clases en las que se realizan prácticas de último curso. Hay una gran cantidad de materiales, motores… incluso un gran tubo de aire donde se estudiaba la aerodinámica de distintos materiales o los efectos del aire sobre ellos. También había condensadores de nevera, motores de distintas marcas y modelos, inyectores y alumnos de íltimo curso haciendo su proyecto de final de curso en una sala que parecía el laboratorio secreto de las películas.

Han conseguido sorprenderme.


Esto es un contactor…

27 junio, 2011

Después de esperar unos quince minutos en el pasillo del 5D, allí no era. Después, segunda sorpresa: Xavi y yo no tenemos proyecto. Lo solucionan más o menos rápido y nos acoplan con Carla y Pablo. Nos han paseado por el laberinto de escaleras, pasillos y clases hasta llegar a una con muchos motores, contactores y una retahíla de aparatos extraños que poco a poco nos han ido explicando. También han despertado nuestra curiosidad sobre distintas pequeñas cosas en las que antes no nos habíamos fijado: cómo funciona la luz del pasillo, cómo se apaga el timbre de la vecina… que aunque no lo parecía, tenía su programación eléctrica detrás. Hemos aprendido a programar luces e incluso cómo se programan para poder ahuyentar a ladrones por la noche con un programa informático.