1 julio, 2011
Hoy se acaba la semana del Praktikum. Ha sido una semana que me ha servido para conocer más de cerca la vida universitaria y para familiarizarme con los trabajos y las investigaciones que se llevan a cabo aquí.
Para finalizar esta experiencia, he acabado el proyecto en que estaba trabajando. Mi compañero y yo hemos acabado de programar la secuencia de órdenes que tiene que seguir la máquina con cinta transportadora y, tras trabajar duro durante toda la semana, hemos conseguido que funcionara de principio a fin. La sensación de haber trabajado toda la semana en una área tan emocionante, haber aprendido cosas nuevas sobre una materia que me gusta y ver reflejados los conocimientos adquiridos y el esfuerzo realizado en un éxito, hacen que me sienta satisfecho y muy contento de haber participado en el Praktikum. Me alegro de haber trabajado en la universidad esta semana, y agradezco a los profesores que han trabajado conmigo todo su esfuerzo y dedicación.
Nos vemos dentro de un año y medio en la UPV!
Héctor Llorens Garduño
Comentarios desactivados en Fin del proyecto |
Control Piezas, Héctor Llorens |
Permalink
Posted by Alberto Conejero
30 junio, 2011
Hoy hemos retomado la máquina con la cinta transportadora y terminado de crear el mapa de funciones de ésta, desde el que se puede identificar lo que ocurre en ella y darle órdenes para que ejecute sus funciones.
Después nos han hecho una presentación sobre la energía geotérmica y una investigación que se ha llevado a cabo en el Politécnico, en la que se aplicaba esta tecnología a los sistemas de climatización. Lo más interesante es que de esta investigación ha nacido una empresa, Energesis, cosa que no es usual en nuestro país, es decir, que nazcan empresas como fruto de investigaciones universitarias.
Al acabar la presentación, hemos empezado a automatizar el funcionamiento de la máquina con cinta transportadora, de manera que no tenemos que darle órdenes para que ejecute sus funciones, sino que con sólo darle a un botón, realice todo un proceso secuenciado.
Héctor Llorens Garduño
Comentarios desactivados en Automatización de cinta transportadora |
Control Piezas, Héctor Llorens |
Permalink
Posted by
29 junio, 2011
Seguimos con el proyecto.
Hoy, la tarea de programar el motor ha sido más compleja, pero la hemos realizado sin problemas. Hemos puesto la interfaz de manera que se pudiera tener un control tanto manual como automático sobre el motor. Así, hemos podido comparar la precisión con que ajusta el ángulo de posición y la velocidad el modo automático, frente al modo manual, en el que es más complicado lograr con exactitud las medidas deseadas.
Tras terminar con el motor y su programación, hem
os visto una demostración de un helicóptero en el que están investigando varios profesores y alumnos de la UPV. Se trata de un helicóptero con 4 hélices y me ha gustado mucho : sería genial poder trabajar en algo parecido cuando estudie en la universidad.
Luego, hemos ido de visita al departamento de Ingeniería Eléctrica, donde nos han hecho unas demostraciones en las que, con un transformador, han hecho pasar un arco eléctrico a través de distintos materiales, midiendo a qué tensión (a altos voltajes) se superaba la resistencia de éstos. También hemos visto investigaciones y distintas aplicaciones de domótica.
De vuelta al laboratorio de automática, hemos aplicado una programación muy similar a la del motor para controlar un tubo que hace levitar una plataforma, tanto manual como automáticamente.
Héctor Llorens Garduño
Comentarios desactivados en Día de altos vuelos |
Control Piezas, Héctor Llorens | Tagged: control piezas, héctor llorens |
Permalink
Posted by
28 junio, 2011
Hoy hemos madrugado un poco más, pero no importa porque me gusta lo que hacemos aquí y disfruto trabajando en la universidad.
En el laboratorio, hemos trabajado con Juan Manuel, que nos ha enseñado a utilizar el LabView y unos conceptos básicos de los sistemas de control. Con LabView, hemos aprendido a realizar tareas básicas en la programación, como crear operaciones matemáticas, bucles en los que se repite una determinada tarea y gráficas, entre otras cosas.
Más tarde, hemos hecho una pequeña excursión al Centro de Motores Térmicos de la universidad, donde hemos visto investigaciones sobre distintos elementos de los motores, como los inyectores. En éstos, a grandes rasgos, se estudia el comportamiento del chorro de carburante que sale despedido hacia el cilindro del motor, según se utilice un combustible u otro.
A continuación, hemos visto motores y una gran variedad de máquinas industriales, así como un túnel de viento. Es, segú
n nos han explicado, el proyecto de investigación más caro del politécnico. Se utiliza para hacer pruebas de aerodinámica de alas de aviones, alerones de coches y motos, y todo tipo de elmentos en los que la aerodinámica tenga una gran importancia.
De vuelta en el laboratorio de automática, hemos aplicado lo antes aprendido para recibir en un ordenador las señales eléctricas que produce un motor, y poder interpretar esta información recibida en voltios con una gráfica que lo exprese en grados, que miden el ángulo con que hemos hecho trabajar al motor. Hemos utilizado un control manual; mañana pasaremos a manejarlo mediante control automático.
Héctor Llorens Garduño
Comentarios desactivados en Seguimos con el Praktikum |
Control Piezas, Héctor Llorens |
Permalink
Posted by
27 junio, 2011
Hoy he empezado con el proyecto de Control de clasificación de piezas. Con mi tutor de proyecto, Javier Sanchis, y mi compañero de proyecto, Rubén Casan, he visitado un par de laboratorios de investigación en el edificio de Ingeniería de Sistemas y Automática, donde nos ha explicado distintos trabajos relacionados con sistemas de control que están siendo investigados.
Después, nos hemos centrado en una máquina compuesta por cintas transportadoras y brazos robóticos, que simula una máquina industrial destinada a seleccionar, prensar y clasificar piezas, pero a escala reducida. Nos ha explicado el funcionamiento de ésta, y a continuación hemos aprendido a manejarla utilizando un software llamado LabView. Con esta herramienta informática se puede programar un autómata, que después transmite las órdenes a la máquina.
Mañana seguiremos con esta tarea, completaremos un mapa de órdenes para la máquina, en el que se ajusta una orden específica para cada componente y se interpreta cada señal que reciben los sensores.
Héctor Llorens Garduño
Comentarios desactivados en Comienza la semana del Praktikum |
Control Piezas, Héctor Llorens |
Permalink
Posted by