Día de altos vuelos
Seguimos con el proyecto.
Hoy, la tarea de programar el motor ha sido más compleja, pero la hemos realizado sin problemas. Hemos puesto la interfaz de manera que se pudiera tener un control tanto manual como automático sobre el motor. Así, hemos podido comparar la precisión con que ajusta el ángulo de posición y la velocidad el modo automático, frente al modo manual, en el que es más complicado lograr con exactitud las medidas deseadas.
Tras terminar con el motor y su programación, hemos visto una demostración de un helicóptero en el que están investigando varios profesores y alumnos de la UPV. Se trata de un helicóptero con 4 hélices y me ha gustado mucho : sería genial poder trabajar en algo parecido cuando estudie en la universidad.
Luego, hemos ido de visita al departamento de Ingeniería Eléctrica, donde nos han hecho unas demostraciones en las que, con un transformador, han hecho pasar un arco eléctrico a través de distintos materiales, midiendo a qué tensión (a altos voltajes) se superaba la resistencia de éstos. También hemos visto investigaciones y distintas aplicaciones de domótica.
De vuelta al laboratorio de automática, hemos aplicado una programación muy similar a la del motor para controlar un tubo que hace levitar una plataforma, tanto manual como automáticamente.
Héctor Llorens Garduño