Seguimos con el Praktikum
Hoy hemos madrugado un poco más, pero no importa porque me gusta lo que hacemos aquí y disfruto trabajando en la universidad.
En el laboratorio, hemos trabajado con Juan Manuel, que nos ha enseñado a utilizar el LabView y unos conceptos básicos de los sistemas de control. Con LabView, hemos aprendido a realizar tareas básicas en la programación, como crear operaciones matemáticas, bucles en los que se repite una determinada tarea y gráficas, entre otras cosas.
Más tarde, hemos hecho una pequeña excursión al Centro de Motores Térmicos de la universidad, donde hemos visto investigaciones sobre distintos elementos de los motores, como los inyectores. En éstos, a grandes rasgos, se estudia el comportamiento del chorro de carburante que sale despedido hacia el cilindro del motor, según se utilice un combustible u otro.
A continuación, hemos visto motores y una gran variedad de máquinas industriales, así como un túnel de viento. Es, según nos han explicado, el proyecto de investigación más caro del politécnico. Se utiliza para hacer pruebas de aerodinámica de alas de aviones, alerones de coches y motos, y todo tipo de elmentos en los que la aerodinámica tenga una gran importancia.
De vuelta en el laboratorio de automática, hemos aplicado lo antes aprendido para recibir en un ordenador las señales eléctricas que produce un motor, y poder interpretar esta información recibida en voltios con una gráfica que lo exprese en grados, que miden el ángulo con que hemos hecho trabajar al motor. Hemos utilizado un control manual; mañana pasaremos a manejarlo mediante control automático.
Héctor Llorens Garduño